Hoy he ido a una oficina de la seguridad social (también se puede solicitar por internet) a solicitar la tarjeta sanitaria europea (TSE). Yo pedí cita por teléfono un día antes, durante febrero no es obligatorio pero lo será a partir del 1 de Marzo.
.jpg)
Si por algún casual no puedes solicitarla 10 días antes de que salga tu vuelo, o no recibes la tarjeta en el tiempo estimado, puedes solicitar un justificante (Certificado Provisional Sustitutorio), donde indica que has iniciado el tramite.Este justificante sirve como tarjeta sanitaria europea hasta que recibas la tarjeta en sí.
Deseo que tengas mucha suerte.
ResponderEliminarYo con 45 años aun no descarto poder algun dia realizarlo.
Cuidate
Ana
Muchas gracias Ana! Espero que algún día puedas hacerlo! Seguro que va a ser una gran experiencia.
ResponderEliminarSaludos!
En qué países sirve la tarjeta?solo en la UE?
ResponderEliminarEn todos los países integrantes de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia),más los del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza.
ResponderEliminarEspaña también tiene acuerdos con otros países no pertenecientes a Europa.
Espero que tu aventura llegue a buen puerto marcos, guardare tu blog para estar atento a tus aventuras. Tengo 20 años y muy claro que quiero vivir en inglaterra, espero poder verte en unos años por alli, seria buena señal para los dos. Una pregunta, que nivel de ingles tienes? yo ando un poco axantado por eso. Un saludo amigo y espero poder contactar contigo pronto
ResponderEliminarMarcos, sigue contándonos como te va!!
ResponderEliminarJorge, no te achantes, te lo digo con todo el respeto, siempre fue mi sueño viajar, conocer otros idiomas otras culturas y nunca lo hice POR MIEDO, de alguna manera seguro que te entiendes!! Y lo sé por experiencia o es aquí en nuestro propio país y aunque hablemos el mismo idioma no nos cuesta entendernos? Perdonar si me he metido en vuestra conversación
Cuidaros.
Ana.
Hola Jorge! Mi nivel de Ingles es muy pero que muy normalito...Aquí en España, siempre ha sido "intermedio" (mentira, pero como prácticamente nadie sabe ingles...), allí mi nivel se convierte en "begginer"...qué viene siendo la realidad. Que no te de miedo el idioma...¿qué mejor academia hay, que la vida misma en un país dónde se hable ingles? Hasta que no consiga un buen nivel de Ingles, no podré optar a puestos de trabajo de mi carrera profesional. No me preocupa. No es el caso de momento, quiero vivir la experiencia. Si lo tienes tan claro, adelante!!! Yo no lo tenía tan claro...es más, hace un mes me iba a ir a Los Angeles... -__-
ResponderEliminarLos angeles? No me preguntes porque pero yo siempre dije de pequeño que queria ir a chicago con los negros jajaja. Si te digo una cosa, aunque tenga bastantes dudas, si no he cojido la maleta y me he ido ya es porque ahora mismo tengo pareja de unos cuantos años ya y me va muy bien, el idioma esta claro que es una barrera pero no lo es todo, no mas que ella y tengo muy claro que si algun dia esta relacion se rompe no tardo tres dias en irme. Mi nivel de ingles imaginatelo, con 20 años, nivel de e.s.o justito porque siempre fuy el tipico alumno que los profesores les dicen a tus padres que si es muy inteligente pero muy vago y tal sin tocar en mi vida un libro de ingles y practicamente sin atender al profesor los ultimos 2 cursos lograba sacar 4 o 5 siempre. Asi que nada me toca esperar y seguramente me meta a alguna academia aqui en españa pronto para ir dandole al tema. Muchas gracias por la respuesta Marcos, seguire enganchado a tu foro creeme.
EliminarMe identifico contigo con lo de los profesores, yo estaba catalogado en ese grupo también, ¿les dirán ha todos los padres lo mismo? ;)
EliminarHola Ana!!
ResponderEliminarMe estaba tomando un café, me he pasado por tu blog...y he de decirte que mi desayuno me ha sabido a nada cuando he visto esa tarta de Nutella....mmmm!!! ñam ñam :)
Al tema, jeje, estoy deacuerdo contigo. ¿Qué es el miedo? Seneca dijo: "Nunca un peligro sin otro se vence". Y para mí tiene toda la razón, todo riesgo conlleva otro...se podría decir que es lo bonito de la vida...
Lo único que hace falta es echarle ganas. Si no haces lo que quieres, te arrepentiras por mucho tiempo. Además en el peor de los casos, por muy mal que me vaya, seguro que podré sacar un monton de cosas nuevas y positivas en esta experiencia. Seré como un niño en sus primeros años de aprendizaje. Un completo observador.
Salu2!
Marcos!!
EliminarDices que te ha pasado por mi blog? no tengo blog!!! jejeje.
Me ha encantado lo que dices de ser un completo observador, sea lo que fuese, con esta ilusion y ganas, nada esta fuera de tu alcance.
Por cierto esta tarjeta que cubre, es como aqui en España?
Saludos
Tienes todisima la razón y la mayor de todas mis disculpas, era un blog que sigues...FALLO MIO! Sorry!(pero de verdad...tenía una pinta el pastel!!) Y sí, tienes las misma cobertura sanitaria que en España.
EliminarSaludos!
Por cierto, me llego la tarjeta el martes. Una semana me ha tardado en llegar. Tiene validez de 2 años.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias por la info...
ResponderEliminarreformas
Gracias por las información,yo ya conseguido solicitar la mía.
ResponderEliminar